La Furia es el proyecto musical de Nerea Lorón Díaz. En más de una década, y tras varios discos publicados (No hay clemencia, 2013; Vendaval, 2017; Pecadora Vol.I, 2019 y Post Mortem, 2022) La Furia publica ULTRA, donde canta desde sus fronteras ocho temas que hablan de las identidades que la atraviesan, de los no lugares, de la bisexualidad, de Euskal Herria, de la industria de la música, que ahoga; del deseo, de las amigas…
La Furia ha crecido en consciencia, ternura, orden e ironía. Ha nacido el goce, aunque la rabia sigue siendo marca de la casa.
El 5 de noviembre salió el single del disco, Ziertzoa, escrito íntegramente en euskera.
“Este tema suena a cómo siento yo que debería sonar criarse así, como yo. Empecé a escribirlo paseando de Cascante a Tulebras, con el cierzo reventándome la nuca, mientras me preguntaba quién coño era…una vez más.”
Se levanta La Furia desde sus fronteras.
La Furia es hip-hop y electrónica, con la rabia y alegría a partes iguales.
Te gustarán si te gustan: Gata Cattana, Tribade y Lia Kali
GIRA #GPS15
Viernes, 21 de febrero – BENAVENTE (ZAMORA) – Sala Buda Apertura de puertas: 22:30 h. Precio anticipada 5 € / taquilla 8 € Venta on-line: https://ticketandroll.com/evento/la-furia
Viernes, 16 de mayo – MADRID – Sala Vesta Apertura de puertas:21:00 h. Precio anticipada 8 € / taquilla 10 € Venta on-line: https://link.dice.fm/Nc795b66c10a
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI
Calequi y Las Panteras son un trío formado por Javier Calequi (músico y director musical de Jorge Drexler), Lauri Revuelta y Luisa Corral. Apoyándose en las armonías vocales generan un cóctel explosivo de estilos, influenciados por el funk, el afropop o los ritmos latinos. Si sus composiciones atrapan a la primera escucha, sus directos son una celebración adictiva donde conviven la música, el baile y la emoción.
Este proyecto nace en un pequeño local del centro de Madrid en el año 2020. Desde ahí, inician su camino como Calequi y Las Panteras, con la publicación en 2021 de su primer EP ‘El Pacífico Furioso’ y su LP ‘Gualicho’. Un año después, el director Fran Torres les elige para componer la Banda Sonora de la película ‘La Jefa’.
El 24 de noviembre de 2023, publicaron ‘Mezcla Rica’, el disco que les consolida como una de las bandas revelación actuales. ‘Mezcla Rica’ nos embarca en un excelso viaje por América, donde las doce canciones que lo componen rinden homenaje a doce ciudades del continente y sus sonoridades.
El álbum, coproducido por el mismo Javier Calequi junto con Lucas Piedra Cueva, está repleto de colores, tintes, ritmos y armonías, y cuenta con colaboraciones internacionales de altura, como Jorge Drexler, Xoel López, Kevin Johansen o Lido Pimenta.
Calequi y Las Panteras continúan presentando las canciones de su último álbum en una extensa gira que a comienzos de año tendrá su primera incursión en Latinoamérica y durante la primavera recorrerá distintas salas de Sevilla, Granada, A Coruña, Ponferrada, Cáceres, Zaragoza y Huesca gracias a las ayudas #GPS15 de Girando Por Salas.
Te gustarán si te gustan: Jorge Drexler, Xoel López y Francisco El Hombre.
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI
Jairo DeRemache es un artista único que se ha educado musicalmente en el seno de una familia de artistas gitanos que viven y aman de forma especial la música. Siguiendo la estela de su padre –Antonio Remache, compositor de canciones como “Quien Te Va a Querer” de Niña Pastori o “El Beso” de Israel Fernández, entre otros himnos del género– Jairo se dio a conocer con el indiscutible éxito “La Llama del Amor” de Omar Montes, compuesta y co-interpretada por él mismo.
Cantante, guitarrista y percusionista, y con apenas 30 años, Jairo ya cuenta con más de una década en los escenarios y tablas a sus espaldas, lo que le ha permitido ganarse las buenas palabras de voces tan respetadas en el género flamenco como Lin Cortes, la familia Carmona, o Niño de Elche, quien ha tenido un papel fundamental en la producción de su primer EP.
En noviembre de 2023, Jairo lanzó su esperado primer EP, titulado “Casa”. Este trabajo, conformado por un puñado de canciones que muestran un flamenco pop de composiciones en las que habla sobre los sentimientos que se esconden en nuestras relaciones, permitió a Jairo mostrar abiertamente su impecable sensibilidad lírica y musical, consolidándose como artista.
El pasado noviembre presentó “Casa Remache”, su primer álbum, que profundiza en el legado y amor familiar que han moldeado su identidad artística. Producido junto al respetado Niño de Elche, con temas inéditos que celebran el linaje musical de su familia. “Casa Remache” cuenta también con Raúl Pérez de Mina.
Jairo DeRemache ha destacado en el flamenco pop con éxitos como “La Llama del Amor”. Su primer LP, «Casa Remache», producido por Niño de Elche y Raúl de la Mina, ha sido aclamado por figuras del género y es un homenaje a su legado familiar y musical.
Te gustará si te gustan: Kiko Veneno, Yerai Cortés y Kiki Morente.
Viernes, 25 de abril – AZPEITIA (GUIPÚZCOA) – Sala Sanagustin Kulturgunea Apertura de puertas: 21:00 h. Precio anticipada 7 € y taquilla 10 € Venta on-line: https://entradium.com/events/gps-jairo-deremache
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI
La formación del grupo Caamaño&Ameixeiras surge en 2018, pero no es hasta tres años después cuando comienzan a publicar su propia música. Florencio fue el primero sencillo de Aire! (2021), su primero trabajo discográfico. El disco supuso un éxito para el grupo y revolucionó el panorama gallego hasta el punto de ser galardonadas con el Premio Martín Códax de la Música en la categoría de Folk.
Tras este primer trabajo, y transicionando de un sonido alegre y colaborativo a uno con tonos oscuros e íntimos, manteniendo siempre la tradición gallega como base, el grupo gallego publicó en 2023 A pequena morte y Ai de min, los adelantos del que supuso su segundo disco, Quitar o aire (2023). En este disco profundizan en los ritos populares gallegos para dotarlos de nuevos significados, creando una atmósfera en la que la realidad, la magia y la religión confluyen.
Caamaño&Ameixeiras viene de un año 2024 en el que la presentación desu último disco acumuló más de 60 conciertos llegando hasta países como Austria, Portugal, Bélgica, Francia o Países Bajos, posicionando al proyecto como uno de losmás internacionales de la escena. Junto a su gira, el grupo presentó Catro Cousas, su nuevo sencillo en colaboración junto a Rodrigo Cuevas, en el que adaptaron el pasodoble y su lenguaje taurino a una temática de autocuidados y amor propio.
Caamaño&Ameixeiras son una de las grandes revelaciones dentro de la nueva música tradicional gallega. Resignificando la música y el baile de raíz gallegas con los sonidos más contemporáneos, el dúo es uno de los nombres más destacados dentro de la escena gallega. Su tratamiento íntimo y profundo de la tradición popular gallega está llevando a Sabela Caamaño y Antía Ameixeiras a destacar en el panorama nacional e internacional. Con una puesta en escena impactante, cuidada y atrevida, cuentan ya con grandes y numerosas actuaciones más allá de nuestras fronteras
Las artistas gallegas inspiraron su trabajo en el universo popular, siendo creadoras de una atmósfera donde la realidad, la magia y la religión confluyen. En estos últimos años de carrera, su música mudó de sonidos alegres y ese carácter colaborativo a un aspecto más oscuro e íntimo, alcanzando un éxito que las llevó a alzarse con un Premio Martín Códax de la Música en la categoría de Folk, además de tocarla en importantes festivales como el Interceltique de Lorient, el Festival de Ortigueira, el Festival Tradicionàrius de Barcelona, el Revenidas o el Osa do Mar.
Uno de los grandes atractivos del grupo es la fuerte apuesta por su directo. Con una puesta en escena sorprendente, muy trabajada y osada, Caamaño&Ameixeiras está impactando al público en sus presentaciones. Rodeadas de un equipo de primer nivel, en el que destaca la presencia de Melania Freire en la Dirección Creativa, Judith Adataberna en la Dirección de Arte y Escena o Laura R. Iturralde en el Diseño de Iluminación, la banda propone un espectáculo visual y artístico que refuerza su ya potente directo.
Caamaño&Ameixeiras combinan la música tradicional gallega y el folk con sonidos más contemporáneos. Es uno de los grupos más internacionales y destacados de la escena musical gallega.
Te gustará si te gustan: Maria Arnal i Marcel Bagés, Amaia.
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.
Desde que, a mediados del pasado marzo, Las Dianas comenzaron a desvelar el contenido de su esperado segundo elepé, ese que, perdido el factor sorpresa del debut, enfrenta a los grupos con las expectativas propias y ajenas, con el éxito, el batacazo e incluso el final, hemos podido comprobar con alegría que seguimos teniendo mucho que celebrar.
‘Síndrome del impostor’, la primera canción publicada por Las Dianas tras casi dos años sin material nuevo, nos las devolvió insumisas e irreductibles, eligiendo, entre el continuismo y el cambio, consolidar, sin concesiones a la tendencia ni golpes de efecto, el estilo compositivo de su primer álbum: pop inocente y divertido en su concepción, con alma punk y tendencia a la new wave.
Más tarde, ‘Putivuelta’ y ‘Me jode’, confirmaron a un grupo capaz de acometer nuevos desafíos creativos, de superar la tensión interna, mantener la autenticidad y transformar vulnerabilidad en confianza.
En las nueve canciones que conforman Ya decidiré mañana, Las Dianas desarrollan su curiosidad y ambición con el habitual desembarazo y gracia para el estribillo memorable y enérgico que espabila al adormecido y arrincona a la frustración y el descontento; crecen melódica y armónicamente, y dan robustez a su reactivo y vivaz discurso a favor de la libertad individual y la liberación de los estigmas sociales, y contra cualquier forma de discriminación.
Como su antecesor, Lo que te pide el cuerpo (Casa Maracas, 2021), Ya decidiré mañana ha sido producido por Carlos Díaz, colaborador habitual de Los Planetas, Dellafuente, Soleá Morente, Chico Blanco o Colectivo Da Silva. El conjunto, cáustico y enérgico, es sólido y rico en matices, y sienta las bases de la carrera futura de Las Dianas.
Lo mejor, decidido.
Las Dianas son una banda de artistas espontáneas y desenvueltas cuya propuesta de pop corrosivo y punk de alta luminosidad cuenta con una lírica punzante e irónica. Melodías pegadizas y estribillos irresistibles que espabilan al adormecido y arrinconan la frustración y el descontento con un discurso a favor de la libertad individual, la liberación de los estigmas sociales y contra cualquier forma de discriminación.
Te gustarán si te gusta: Carolina Durante, Cariño y El mató un policía motorizado.
GIRA #GPS15
Sábado, 8 de febrero – BARCELONA – Sala Vol Apertura de puertas:21:30 h. Precio anticipada 10 € y taquilla 12 € Venta on-line: https://salavol.com/agenda/las-dianas/
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI
La barcelonesa Marta Knight está de vuelta con «Unbothered», una canción que trata sobre cómo aprender a ser el mejor amigo de uno mismo, asumir los errores del pasado y las dificultades de intentar averiguar qué es lo mejor para ti. Producida por Pau Riutort (Bad Gyal, Natalia Lacunza), «Unbothered» es una canción que te da una patada en la cara en menos de dos minutos, dejando un aguijón que perdura mucho más tiempo. La canción ya se está haciendo hueco en radios internacionales como KEXP, ha entrado en listas de reproducción de medios como The Line Of Best Fit y ya ha sonado en directo en Canadá, país al que Marta viajó la semana pasada para participar en el festival M for Montreal.
Al hablar del single, Marta señala: “Unbothered” es una canción sobre las cosas feas: la envidia, las presiones del privilegio de ser guapa y la auto-comparación. También trata de superar por fin esas cosas, hacer las paces contigo misma y estar de tu lado, aunque sigas sintiéndote frustrada por el enorme esfuerzo que ha supuesto.
Cada pequeño paso que ha dado Marta Knight ha supuesto un salto gigante en su carrera. Alérgica a quedarse inmóvil o a hacer lo que se espera de ella, la barcelonesa ha ido afianzando un estilo propio que suena contemporáneo y clásico a la vez, es decir atemporal. El mejor pop, el que practica Marta, es así: juegas a captar las referencias mientras siempre parece diferente y especial.
Desde aquel inicial «Peterloo Heroes EP» (2017) y su primer gran éxito, «Resurrection» (2018), que le sirvió para presentarse al mundo, Marta Knight se ha especializado en piezas de alto calado emocional y puntería melódica, distinguiéndose automáticamente de otras propuestas análogas. El disco «Strange Times Forever» (2022) fue su confirmación definitiva como artista de largo recorrido y profundidad creativa, añadiendo nuevas texturas a su paleta sonora.
«Unbothered», su nueva canción, inaugura etapa dejando entrever que lo que se viene va a ser todavía más excitante y especial, si cabe. Permanezcan atentos.
Cada pequeño paso que ha dado Marta Knight ha supuesto un salto gigante en su carrera. Alérgica a quedarse inmóvil o a hacer lo que se espera de ella, la barcelonesa ha ido afianzando un estilo propio que suena contemporáneo y clásico a la vez, es decir atemporal. El mejor pop, el que practica Marta, es así: juegas a captar las referencias mientras siempre parece diferente y especial.
Te gustará si te gustan: Clairo, Snail Mail, Lizzy McAlpine, Quinnie y Beabadoobie.
GIRA #GPS15
Viernes, 25 de abril – ALICANTE – Sala Stereo Apertura de puertas: 21:00 h. Precio único 12 € Venta on-line: https://link.dice.fm/j2dbbd4ade95
Miércoles, 30 de abril – MADRID – Sala Maravillas Apertura de puertas: 20:30 h. Precio único 12 € Venta on-line: https://link.dice.fm/vb4f98fc2d73
Jueves, 1 de mayo – SEVILLA – Sala X Apertura de puertas: 21:00 h. Precio único 12 € Venta on-line: https://link.dice.fm/bc4470f320ee
Sábado, 10 de mayo – CAMBADOS (PONTEVEDRA) – Sala Krazzy Kray Apertura de puertas 22:00 h. Precio único 12 € Venta on-line: https://link.dice.fm/Xdd902ca532b
Jueves, 29 de mayo – GRANADA – Sala Lemon Rock Apertura de puertas 20:30 h. Precio único 12 € Venta on-line: https://link.dice.fm/d9ccba00b21b
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI
Jordana B. es un proyecto fundado en 2019 por la polifacética María Solá Oteyza. Fue un alter ego inventado para hacer su transición de la poesía a la música a partir de sus letras, lo cual explica que mucha gente hoy en día la conozca con este nombre. Actualmente la banda está conformada por María (voz y letras), Mónica Vicente (batería), Marta G. León al bajo y Mané López a la guitarra.
Su primer LP, “Tú y Cuántos más” (editado por Subterfuge Récords), les ha llevado de gira por más de cincuenta ciudades españolas, tocando (entre muchos otros) en festivales como el Granada Sound, el Sonorama Ribera, el Festival Gigante, el PalenciaSonora o el OsaDoMar, y en sitios emblemáticos como La Plaza Mayor de Madrid o La Plaza de Las Reinas (Orgullo 2024).
Sus canciones son un retrato generacional con un amplio imaginario propio, un ejemplo de esto es “Cumbia B.” (el tema estrella de la banda que compuso su cantante en las escaleras de un intercambiador de autobuses) y eso es lo que las ha llevado a ser la banda sonora de diferentes proyectos como, por ejemplo, “Valeria” en Netflix. Destacan por su desparpajo y por sus letras pegadizas a la par que irónicas y desgarradoras, así como por un fresco y potente directo. Una marca muy personal que no busca complacer, sino incomodar y sorprender constantemente.
“Tú y Cuántos más” (2022) es una banda sonora especiada por la tragicomedia que habla de sexo y precariedad laboral, dramas enfocados desde el punto de vista del desparpajo y el humor. Entre sus 11 temas están el propio “Cumbia B.”, “Mala Feminista” (canción fresca cargada de crítica e ironía), ”Verano en Madrid” (hit costumbrista que presenta la cara oculta de un verano en una capital donde cuando llega agosto nadie quiere estar), “Otro bisturí” (letra poética con voz en clave casi de susurro, triste a la par que bonita), “Superstar” (tema bilingüe con estética glam que rememora a HannahMontana o RafaellaCarrà)…
En plena gira de presentación, celebran del Día de la Música (’23) lanzando»Gente Corriente», una extraordinaria versión de“Common People” de Pulp convertida en “un entretenimiento para mujeres, un romance de lesbianas”. A este single le siguieron dos colaboraciones “Alexa ¿Tú me quieres?”, la canción más exitosa de “Playlist para un Apocalipsis” (cuarto álbum de Capitán Sunrise) y “No te voy a besar” junto a Venga, Bea, himno para todas esas personas que han besado a alguien porque les daba cosa decir que no.
En mayo de 2024, Jordana B. lanzan “Demasiada Mujer”, un giro hacia una estética más oscura que oscila entre la rabia y el sarcasmo, sin perder esa actitud gamberra y desenfadada que tanto caracteriza a Jordana B. desde sus inicios. Apenas dos meses después lanza una nueva versión de “Al Amanecer” de Los Fresones Rebeldes, el segundo adelanto de “Yo fui un Fresón Rebelde adolescente” (merecido homenaje a la legendaria banda) precedido por “Medio Drogadas” de Venga, Bea. En este caso la canción trae un aroma del kraut alemán setentero mezclado con arreglos de guitarra herederos del jangle pop de Sarah Records y una voz principal que alterna entre la fiereza de las riot grrls y el pop suave de Family cuya música te calma el corazón.
Para octubre le dedican un homenaje a esa gente que se deja la piel horas y horas en sitios donde no los valoran o donde nunca quisieron estar. “Paris Hilton” es un empoderador himno para la juventud precarizada. El siguiente adelanto de su nuevo álbum, una canción para hacerte sentir una superestrella, porque todos llevamos dentro una. Ya en noviembre, hacen añicos la visión romántica de un enamoramiento de verano con «Mar Menor» y contando una abigarrada historia cuyo perfume tiene notas del Mediterráneo, el asfalto de la A-30 y el olor de los asientos del ALSA.
Comienzan 2025 con su canción más etérea y melancólica hasta el momento, «Chicos malos”, último adelanto de «Otra vez el mismo drama» donde redefinen la delicadeza y exploran nuevas texturas de la mano de Ganges.
Desde su debut en 2019, Jordana B. no han parado de sorprender. La banda liderada por María Solá dio su primer paso en firme con “Tú y cuantos más” (22), álbum con el que conquistaron más de 50 ciudades y que contiene su hit “Cumbia B.” que ya supera el millón y medio de streams. Ahora presentan su segundo álbum, “Otra vez en mismo drama”, una apnea en el imaginario de Jordana B. que eleva su propuesta a otro nivel y con la que se adentran en un territorio más profundo, pero manteniendo la esencia única que las caracteriza. Una continuación natural de su trabajo anterior, “Tú y Cuántos Más”, pero con una sonoridad mucho más consolidada y una narrativa más compleja. 12 canciones entre las que se encuentran adelantos como «Demasiada Mujer», «Chicos Malos», «Mar Menor» o la extraordinaria «Gente Corriente», versión del «Common People» de Pulp.
Te gustará si te gustan: Kokoshca, Lisasinson y Los Punsetes.
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI
Eva McBel comenzó a trotar los escenarios con 16 años, empezando primero con versiones y poco después componiendo sus propios temas. Tras mudarse a los 18 años a Madrid, la carrera de la artista comenzó a despegar, con sus primeros directos en algunas de las salas más emblemáticas de Madrid. Rodeándose de un círculo de potentes músicos emergentes (cuyo punto de encuentro fue la sala Búho Real) acaba sacando en 2020 su primer EP, ‘Some Kind of Portrait’, el cual inmediatamente comenzó a hacer las rondas entre toda la crítica de música indie, y culminó con el premio a “Mejor Artista” de los Premios a la Música Aragonesa. Con una música mayoritariamente en inglés, y con sonidos que recuerdan a un cruce entre Jacob Banks y The Lumineers, el disco cruzó también muchos charcos, apareciendo desde en series australianas hasta en la radio estadounidense.
2021 vio a la artista trabajando en medio de la pandemia para preparar su primer LP, “I’m Glad You Happened”, que salió a la luz en enero de 2023, de la mano de los productores de Bela Transa. Gracias a ello, su música ha logrado cruzar el charco al aparecer en series como ‘Neighbours’ y ‘The Ferragnez’. En España, ha formado parte de la banda sonora de otras populares ficciones como ‘Élite’, ‘By Ana Milán’, ‘NACHO’, ‘La edad de la ira’ o ‘XHOXB’.
De hecho, con ‘I’m Glad You Happened’, Eva McBel ha recorrido toda España, además de ir más allá actuando en el Reeperbahn Festival de Hamburgo. En 2024, volvió a conquistar al público del Búho Real, tras marcarse un sold out en el Café Berlín, y lo mismo hizo en el SanSan Festival y en el Sonorama Ribera. Ahora, entre España y Londres, donde ha conquistado al público del Sofar Sound, Eva McBel se encuentra trabajando en nueva música que escucharemos muy pronto.
Eva McBel publicó el pasado año su primer LP, ‘I’m Glad You Happened’. En 2024 volvió a conquistar al público del Búho Real de Madrid, tras marcarse un sold out en el Café Berlín, y lo mismo hizo en el SanSan Festival y el Sonorama Ribera. Además, su música ha logrado cruzar el charco al aparecer en series como ‘Neighbours’ y ‘The Ferragnez’. Y, en España, también ha formado parte de la BSO de otras ficciones como ‘Élite’, ‘By Ana Milán’, ‘NACHO’, ‘La edad de la ira’ o ‘XHOXB’.
Te gustará si te gustan: Jacob Banks, Sufjan Stevens y Ashe.
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.
Sanguijuelas del Guadiana, formado por tres amigos, tres jóvenes extremeños que a sus veintipocos años de edad decidieron dar forma y nombre a esas reuniones con instrumentos que de chicos hacían por diversión. Criados en plena Siberia Extremeña consumen su niñez jugando en las calles, haciendo casas de palets, participando en las festividades locales y teniendo un primer contacto con la música en la banda municipal de su pueblo, Casas de Don Pedro. Estas experiencias despertaron en ellos una pasión por la música que evolucionó hacia tardes enteras interpretando a su manera temas de Extremoduro, Triana, Estopa y Nirvana, entre otros. Conscientes de las limitaciones de su entorno rural y movidos por sus inquietudes personales y deseos de avanzar académicamente, los tres se trasladaron a ciudades más grandes como Cáceres y Madrid. Aunque la distancia entre ellos era un hecho, el proyecto musical que tanto les apasionaba nunca quedó en segundo plano. Finalmente, han decidido regresar a su pueblo con un propósito firme: solidificar su formación como grupo, dedicarse a componer sus propias canciones, comprometerse seriamente con el proyecto y ensayar intensamente. Sanguijuelas del Guadiana es el resultado de ese regreso a las raíces, una apuesta por la autenticidad y el compromiso con su música y sus sueños. Son Carlos, Juan y Víctor.
Estos tres amigos llevan cantando unas canciones que reflejan una realidad con la que cualquier persona de una zona pequeña o de una zona rural puede identificarse. Con un público entregado y expectante cada vez que se suben al escenario, Sanguijuelas del Guadiana nos ofrecen un directo emocionante e increíblemente divertido que nadie debería perderse y que continúa poniendo el foco de la industria en ellos.
Sanguijuelas del Guadiana es la banda de La Siberia que coge el relevo de la música extremeña. En sus canciones autobiográficas cuentan cómo se mezcla en su día a día lo rural con lo contemporáneo, la madera con lo electrónico, la rebeldía con la juventud, las raíces, el autotune y, sobre todo, rock and roll.
Te gustarán si te gustan: Estopa, Extremoduro y Daft Punk.
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI
Arnau Grabolosa, Grabu (Santa Pau, 2001) es un músico multiinstrumentista con un gran currículum dentro de la industria musical. Grabolosa es el músico de proyectos como el de Guillem Gisbert o Llum, entre muchos otros. Esto le ha permitido pasearse por la gran mayoría de escenarios y festivales de los Países Catalanes (festivales como el Primavera Sound, Vida Festival, Caproig, Festival B o Strenes entre otros muchos) así como en galas de premios y actuaciones a televisión y radio como los Premios Gaudí, los Premios Enderrock o los Premios ARC.
Como grabu, con solo dos discos publicados (“blast” y “time and again”) ha hecho más de 60 conciertos por el territorio en festivales de referencia como el Festival Jardines de Pedralbes, la FiM de Vilaseca o lo Vallviva, compartiendo cartel con artistas como Rosario Flores, Jorge Drexler o Paul Anka. Su primer disco estuvo nominado a Mejor Disco Catalán del Año por Ràdio 4 de RNE.
Por si no fuera suficiente, Grabolosa también es el director de Festival Mússol, un festival solidario que recauda fondo para la investigación del cáncer infantil y por el que han pasado más de 40 artistas de la talla de Amaia, Mushkaa, The Tyets, Marina Herlop, Judit Neddermann o Nuria Graham, entre otros muchos. El Festival ha recaudado más de 10.000 euros, ha sido nominado 11 veces a los Iberian Festival Awards y ha recibido excelentes críticas por parte de la prensa.
También ha trabajado en otras áreas dentro del mundo de la música como el management y booking, la producción musical o la tarea de director musical y arreglista. Este año se ha estrenado en la televisión, en el programa És “Això No És Una Cançó” con Ramon Gener en 3Cat (Televisión Catalana) ya en emisión.
Ahora, Grabu publica un nuevo trabajo de la mano del sello Picap: ‘time and again’. Este álbum es una inmersión profunda en el universo de la electrónica que captura la complejidad del tiempo y su intersección con la nostalgia y la familia. Con melodías evocadoras, el disco nos guía a través de un viaje emocional, explorando la manera en como los recuerdos se mezclan con el presente y cómo el paso del tiempo nos transforma.
‘time and again’ es el segundo álbum de Grabu, que evoluciona cada vez más al minimal, pero manteniendo siempre su esencia tan característica y única que, sin duda, te atrapa.
Arnau Grabolosa (Grabu) es un músico y compositor catalán que, con solamente 23 años, ya tiene una larga trayectoria en el mundo de la música. La mezcla de ingredientes como la electrónica minimalista y cuidada con toques de jazz, ha hecho que Grabu pueda expresar su imaginario puramente instrumental a través de canciones que viajan y divagan sobre temas como la muerte, la angustia o el amor.
Te gustará si te gustan: James Blake, Fred Again y FKJ.
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Política de Cookies
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Política de Cookies
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para recopilar las estadísticas de navegación web.
Facebook
Utilizamos facebbok para los procesos de votaciones en la web.